Descubierto un Limonium
en las orillas del rio Cabriel
Río Cabriel (Cuenca, Castilla-La Mancha)
Un equipo de investigadores del Servicio de Vida Silvestre
de la Generalitat de Valencia ha llevado a cabo los estudios necesarios para
describir una nueva especie del género Limonium,
L. rosselloi. Se localiza únicamente
en la zona limítrofe entre Castilla la Mancha y Valencia.
Los Limonium
son un tipo de plantas de gran interés para los estudios de biogeografía ya que
muchos de ellos pertenecen a especies que solo se desarrollan en un territorio
concreto, endémicas. Por su reducida distribución geográfica y por vivir en
ambientes poco frecuentes, estas plantas requieren una protección especial en
los programas de conservación de la biodiversidad. Por este motivo, se incluyen
en los catálogos de flora protegida y amenazada.
Los resultados del trabajo han sido publicados en la
revista Collectanea Botanica en
diciembre de 2013. Los botánicos de la
Comunidad Valenciana han centrado su estudio en las cuatro poblaciones conocidas
hasta el momento que se desarrollan en la cuenca del río Cabriel, afluente
principal del río Júcar. Todos los ejemplares habitan en márgenes de cursos de
agua, ríos y barrancos de terrenos con sales y yesos. Se han censado los
ejemplares presentes en cada una de las poblaciones. El estudio exhaustivo de
las muestras de Limonium recogidas en
esta zona y su comparación con el resto de especies similares del género Limonium descritas para la flora ibérica,
les ha llevado a la conclusión de que se trata de una nueva especie.
En primer lugar, se han contrastado los aspectos morfológicos,
cuantitativos y cualitativos. Se han estudiado 18 caracteres y se ha realizado
la comparación con las cinco especies de Limonium
morfológicamente más próximas mostrando que este Limonium no responde a ninguno de los modelos. Una vez realizada
esta comparación se ha elaborado una clave dicotómica para la clasificación de
esta especie distinguiéndola de las demás en base a sus características
propias.
Por otra parte, se ha efectuado el estudio de los cromosomas
utilizando la metodología propia sobre células de las raíces, en proceso de división,
utilizando el microscopio electrónico de barrido. De estos estudios se concluye
que es una planta triploide a diferencia de las especies de morfología parecida
que son diploides. También se han estudiado las características microscópicas del
polen.
Dada la escasa representación de esta nueva especie
los autores del trabajo exponen la necesidad de protección para la misma. Consideran
necesario que se realicen nuevas campañas de exploración para verificar el
tamaño de las poblaciones y descubrir posibles nuevas localidades. Mientras esto
no se lleve a cabo, proponen que la especie sea protegida legalmente. Aplicando
los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(UICN) esta especie debe ser incluida en las categorías de mayor necesidad de protección
como “vulnerable” o “en peligro”.
Lámina de Limonium rosselloi dibujada por R. Roselló
Fuente: Ferrer-Gallego, P.P., Roselló, R. & Laguna, E, 2013. Limonium rosselloi (Plumbaginaceae), nueva especie para la Península Ibérica, Collectanea Botanica 32: 33-41.
No hay comentarios:
Publicar un comentario